Las islas sin nombre
Reyes desnudos
Reyes vestidos Hay veces en las que no nos queda otro remedio que actuar como si el rey estuviese vestido, y eso es lo que acaba de ocurrirnos a los españoles en conjunto. Porque, casi durante dos semanas, casi todos hemos actuado como si el niño Julen Roselló...
Jaque a la reina
Jaque a la reina, de Lluís Ribas, fue protagonista de uno de los primeros comentarios que publiqué en Las islas sin nombre (una entrada que, por supuesto, he eliminado al redactar esta nueva, heredera de aquella antigua). Y si lo escribí es porque el cuadro me...
Ruta turística de Bandera Negra
El Galardón Letras del Mediterráneo lleva ya varios años de vida, en curva ascendente de resonancia y ayer dio a conocer los ganadores de este año en cada una de sus cuatro categorías. Además, presentó una iniciativa nueva, ligada al Galardón. La Diputación de...
Dije digo, digo Diego
Donde dije digo, digo Diego. Eso, en este ámbito, quiere decir que he importado todo el antiguo blog a este nuevo —que en realidad es el mismo, en una nueva etapa—. Mi primera intención era dejar todas las entradas antiguas alojadas en wordpress.com y repescar algunas...
El mejor alcalde de Madrid
El olvido Es curioso cómo nombres propios y fechas ligadas a las revoluciones liberales del siglo XIX han desaparecido del callejero madrileño y también de la memoria de los ciudadanos. O tal vez no es curioso y sí significativo. Al fin y al cabo, estamos en un país...
Sobre Bandera negra
Ya he comentado repetidas veces y en distintos lugares que Bandera negra es una novela especial. No es que la tenga a más que al resto, porque cada obra es distinta y, como a los hijos —los que los tienen— uno las quiere a todas, a cada una a su manera. Pero Bandera...